Mostrando las entradas con la etiqueta enviro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta enviro. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 07, 2011

Bicicletas eléctricas: Considerandos antes de comprar una (parte 2)



En mi primera entrega fui bastante duro con Enviro.
Hoy debo subsanar el daño y reconocer que las cosas han cambiado. El cambió en el servicio técnico y la calidad de la atención lo atribuyo al cambio de local, desde el apartado AutoPlaza del Mall Plaza Norte, hacia el céntrico Santa Isabel con Condell, y me imagino que a diversas experiencias que hicieron eco en internet y las redes sociales.

Me acerqué personalmente al local, y la atención fue EXCELENTE, además que Enviro cuenta con personal altamente capacitado para atender cualquier problema con las bicicletas eléctricas.
Flores aparte continúo con la serie de considerandos para la compra de una bicicleta eléctrica.



Los nuevos modelos de Enviro son considerablemente superiores a los de catálogos anteriores. Sin embargo por atractivos que se vean los modelos, es importante tener varios elementos en consideración, la idea es que si van a comprar una bicicleta eléctrica compren la más adecuada.

¿Qué es una bicicleta eléctrica? (términos generales)
Parecerá obvio, pero la pregunta es real. No es una motocicleta, ya que tiene pedales y si te quedas sin energía puedes pedalear. No es del todo una bicicleta, ya que puedes circular sin necesidad de pedalear. Yo las califico como "bicicletas con pedaleo asistido", y el término que han acuñado pedelec calza justo con la definición. Además la bicicleta eléctrica circula normalmente a velocidades superiores a las de una bicicleta normal.
Por ahora no voy a profundizar en lo referente a los aspectos técnicos relevantes.

¿Por dónde debe circular una bicicleta eléctrica?
Quizás la más compleja de las preguntas. La respuesta es un gran depende.
  • Depende de las rutas escogidas.
  • Depende de las distancias a recorrer.
  • Depende de las destrezas del ciclista.
  • Depende del modelo de la bicicleta.

Depende de las rutas escogidas
Si la ruta considera ciclovías lo natural sería circular por ellas. Lamentablemente, al menos en Chile, no existe gran cultura ciclística, por lo que es normal encontrarse con peatones caminando en las ciclovías, o con colegas ciclistas que van contra el tránsito o abarcando la totalidad de la pista. También están los casos en que combinan alguna de las prácticas anteriores con una velocidad muy por debajo de la promedio.
Las ciclovías son vías de tránsito, no caminos para circular disfrutando del paisaje.
En ausencia de ciclovías estaremos condenados a circular por la calle, orillándonos por el lado donde no circulan microbuses (desde un punto de vista negativo es mejor (menos malo) que te choque un automóvil a que te choque un bus).

Depende de las distancias a recorrer
Trás la necesaria planificación de viaje, mapa en mano, uno tendrá una idea de cuantos kilómetros debe recorrer para llegar a destino. Además de la distancia está el tema de disponibilidad de ciclovías, pero considerando que la distancia más corta entre 2 puntos es la línea recta, lo más probable es que las rutas más "adecuadas" (entre comillas) sean por la calle y no por ciclovías. El diseño de las ciclovías en Santiago de Chile, es MALO. Aún existiendo ciclovías, si la distancia es larga habrá tramos que no queda otra que hacerlos por calle, ya que no hay ciclovias que se extiendan en radios mayores a 15 km.

Depende de las destrezas del ciclista
Lo esperable es que si un ciclista compra una bicicleta eléctrica este sea un ciclista medianamente experimentado. Una bicicleta eléctrica no es una bicicleta recreativa, ya que no está pensada para ni para competición, ni para distancias cortas. Es un VEHÍCULO DE TRANSPORTE. Si el ciclista no es demasiado diestro en la conducción, aparte de recomendarle que se vista de armadura (casco, guantes, rodilleras, coderas, etc.), le diría que evite circular por las calles, la calle es una selva más veloz y peligrosa que las aceras o las ciclovías.
Cabe recalcar:
  • En las veredas los ciclistas somo INVITADOS. Debemos circular con responsabilidad, sobretodo ya que los peatones son animalitos que creen que saben caminar (vayana un supermercado un fin de semana y entenderán).
  • En las ciclovías somos UNO MÁS entre muchos otros ciclistas que van tan apurados como nosotros. La pista no es EXCLUSIVAMENTE PROPIA, es COMPARTIDA.

Depende del modelo de la bicicleta
Parecerá extraño, pero la apariencia condiciona. hay algunos modelos, como por ejemplo la Evora II 350 que aún poseo, que parecen una pequeña motocicleta.

Mi nueva chancha, una #bicicleta_electrica #Enviro #Evora_II ... on Twitpic


Circular en una ciclovía con modelos similares puede ser complejo. Los ciclistas habituales no están acostumbrados a ver sus espacios invadidos por pedelecs, si parece moto van a manifestar su molestia, LAS MOTOS NO DEBEN NI PUEDEN CIRCULAR POR CICLOVÍAS.
El problema y círculo vicioso se da cuando un motorista se enfrenta en una calle a una "moto" que no anda a más de 30 km por hora. Es complejo, por decir lo menos.
Hay otros modelos más similares a una bicicleta con un extraño agregado (la batería), en teoría no debiera haber problemas con esos modelos. Hay muchos modelos, y la elección del mejor modelo, o el más adecuado para el uso propio pasa por estos y otros factores.

En la próxima entrega más considerandos previos a la compra de un pedelec.

miércoles, abril 06, 2011

Bicicletas eléctricas: Considerandos antes de comprar una (parte 1)

Hace poco menos de una año que soy propietario de una bicicleta eléctrica. Una Enviro Evora II 350, en rigor la marca es Luyuan, una marca 100% China, supuestamente con bastantes años de circo en materia de vehículos eléctricos (bicicletas y motocicletas).

Mi nueva chancha, una #bicicleta_electrica #Enviro #Evora_II ... on Twitpic

Debo confesar que en la medida que fue pasando el tiempo y me fui enfrentando a algunas fallas comencé a objetar mi propia compra. El servicio de post-venta de Enviro es derechamente MALO, y hasta el momento no parecen hacer nada para cambiar esta percepción en sus clientes.

Por una falla de diseño del modelo que compré, el controlador de la bicicleta, que esta contenido dentro de una caja plástica, va a atornillado a la parrilla metálica. Con las vibraciones propias del camino estacaja se suelta, se resquebrajan los soportes de los tornillos, y la caja amenaza con caerse. Como esto sucedió en el período de garantía la lleve al servicio técnico, y después de 2 semanas de bancarme el TranSantiago, la fui a buscar. La reparación consistió en apernar la caja plástica y sujetarla con 2 flejes metálicos. Tal y como le expuse a Javier Hojas, gerente de Enviro, en un correo al respecto:
"De haber sabido el tipo de solución que se iba a aplicar, y de no estar en período de garantía, la hubiera hecho yo. Considerando que mi bicicleta estuvo presuntamente una semana en reparaciones, la terminación es poco acabada, y, siendo incluso generoso en la apreciación, el trabajo es "de maestro chasquilla"."
Para que hablar de los pinchazos, la información que me entregaron respecto a las ruedas fue absolutamente imprecisa. Las ruedas para este modelo son de 16'' pero la segunda medida es 2.125, cosa que en ningún momento me indicaron, y que saqué después de haber cambiado la cámara un par de veces, cuando la presión de inflado ya la había dañado. NO ES una cámara "estándar" de bicicleta de niños. Finalmente y dada la pésima experiencia de servicio técnico, decidí ser yo quien cambiara la rueda.

Por causas indeterminadas, se rompió un rayo de la rueda trasera. Me recorrí San Diego en busca del repuesto, y aún cuando el aro de las ruedas es de 16'', los rayos de la rueda trasera son de 10'', una medida inexistente en el mercado. La solución era mandarlos a hacer, pero no fabrican cantidades menores a 50 unidades, y yo requiero solamente uno.

ENVIRO aún no responde el correo que les envié el 17 de febrero, y que reenvié el 10 de marzo consultando sobre disponibilidad de repuestos.
¡Que poca seriedad por parte de la empresa!

Sumado a eso mi experiencia como ciclista-eléctrico, las rutas, el kilometraje transitado, y las mantenciones a la bicicleta. Aún no he llegado a arrepentirme, pero, al igual que la compra de una segunda propiedad, uno aprende de la primera vez. En mi caso tanto como para descartar casi de plano la compra de otro vehículo eléctrico de marca representada por ENVIRO. Luyuan no es mala marca, tiene los peros de toda marca China, y las respectivas observaciones de productos fabricados en China, bajo parámetros Chinos de calidad; ellos no tienen la culpa que su representación en Chile sea penca.

Por todo lo anterior es que he decidido enumerar algunos considerandos a considerar para aquellos que decidan comprar una bicicleta eléctrica, o estén pensando en comprar una. una serie de varias partes, que espero poder ir complementando más o menos seguido.

Junten miedo :D